Preguntas Frecuentes

Depende del tipo de tratamiento, puede durar 40 minutos o hora y media. 

No siempre, puedes usar ghee, barro o polvo de hierbas, pero también puedes realizar un masaje sin usar nada.

Sería mejor dejar que la piel lo absorba pero lo importante es que te sientas cómoda, así que si quieres ducharte puedes hacerlo ya que la eficacia del tratamiento en sí no se ve comprometida.

No, el tantra no forma parte de nuestros servicios.


No, pero te aconsejamos que te hagas el test dosha para elegir el tratamiento adecuado.

Sí, personas que hayan tenido cáncer, que hayan recibido quimioterapia o radioterapia en los seis meses anteriores, que hayan recibido tratamiento con antibióticos o cortisona en los últimos 15 días y mujeres embarazadas en el primer trimestre del embarazo.

Absolutamente sí, existen numerosos tratamientos y remedios ayurvédicos que ayudan a aliviar el dolor.

Sí, trabajando el equilibrio del cuerpo es posible, en consecuencia, adelgazar pero el objetivo principal de nuestros tratamientos no es estético.

No, el sistema linfático recorre todo el cuerpo y no se puede trabajar una zona sí y una zona no.

Trabajamos con el clásico masaje Abhyangam que es diferente para cada constitución.

Cambie el aceite, cambie la presión, la intensidad y la secuencia de movimientos.

Hay tratamientos ayurvédicos con los que no se trabaja el equilibrio de los doshas (por ejemplo dolor de cuello o retención de líquidos).


La sensación de bienestar y relajación se siente desde el primer masaje pero para lograr resultados permanentes y efectivos es necesario seguir un ciclo de al menos 7 sesiones, evaluando cómo te sientes día tras día.

Incluye una guía de consejos y prácticas diarias en función de cada persona: Nutrición, Meditación, Yoga, Automasaje, Aromaterapia, Actividad física, Tratamientos ayurvédicos.